A lo largo del tiempo hemos visto como nuestra educación ha pasado por diversos modelos a seguir. En este escrito hablare en dos modelos en particular el tradicionalista y el progresista.
tradicionalista el profesor asume el poder y la autoridad como transmisor esencial de conocimientos, quien exige disciplina y obediencia, apropiándose de una imagen impositiva, coercitiva, paternalista, autoritaria, que ha trascendido más allá de un siglo y subsiste hoy día, por lo que se le reconoce como Escuela Tradicional.
En este modelo el contenido viene dado por los conocimientos y valores acumulados por la sociedad y las ciencias, como verdades acabadas, todo lo cual aparece divorciado de las experiencias y realidades del alumno y su contexto, contenidos representados en el maestro. El contenido curricular es racionalista, académico, apegado a la ciencia y se presenta metafísicamente, sin una lógica interna, en partes aisladas, lo que conlleva a desarrollar un pensamiento empírico, no teórico, de tipo descriptivo.
Rol del docente:
Es el centro del proceso de enseñanza y educación. Informa conocimientos acabados (sujeto principal).su método fundamentalmente es el discurso expositivo con procedimientos siempre verbalistas, mientras el aprendizaje se reduce a repetir y memorizar
Rol del estudiante:
Tiene poco margen para pensar y elaborar conocimientos. Se le exige memorización. No hay un adecuado desarrollo de pensamiento teórico. Tiene un rol pasivo y dependiente.
Características de la clase:
Transmisión verbal de gran volumen de información. Objetivo elaborado de forma descriptiva dirigido más a la tarea del profesor, no establece habilidades. No hay experiencias vivénciales. Los contenidos se ofrecen como segmentos fragmentados, desvinculados de la totalidad. Se realizan pocas actividades de carácter práctico por el alumno.
No se controla cómo ocurre el proceso de aprendizaje.
Escuela progresista
Centra el interés en el niño y en el desarrollo de sus capacidades; lo reconoce como sujeto activo de la enseñanza y, por lo tanto, el alumno posee el papel principal en el aprendizaje. El otro elemento que identifica esta tendencia pedagógica es que la educación se considera como un proceso social y para asegurar su propio desarrollo. La escuela prepara para que el niño viva en su sociedad, y ella misma se concibe como una comunidad en miniatura, en la que se "aprende haciendo".
Rol del docente:
Dirige el aprendizaje. Responde preguntas cuando el alumno necesita. Propicia el medio que estimule la respuesta necesaria.
Rol del estudiante:
Papel activo. Se prepara para vivir en su medio social. Vive experiencias directas. Trabaja en grupo de forma cooperada. Participa en la elaboración del programa según intereses. Se moviliza y facilita la actividad intelectual y natural. Se mueve libremente por el aula, realiza actividades de descubrir conocimiento.
Características de la clase:
Resalta el estudio de los hechos, el papel de la experiencia del individuo. Se apoya en el interés del estudiante. Se propicia la democracia y la participación del estudiante en colectivo. Aprender haciendo es su divisa. Estructura el contenido en bloque en correspondencia con necesidades e intereses de los estudiantes. Despierta espíritu investigativo. Sitúa al alumno en una posición activa ante el aprendizaje (pedagogía de descubrimiento). Se adapta a particularidades del niño (escuela a la medida). Utiliza métodos activos y técnicas grupales.
Como podemos ver es mucha la diferencia que existe entre estos dos modelos educativos ambos tienen una percepción distinta de cómo enseñar. En la tradicionalista el docente solo se preocupaba por dar los conocimientos a sus alumnos de una forma expositiva sin saber si el proceso enseñanza- aprendizaje se estaba dando de una manera efectiva. Por lo que la escuela progresista nace desde mi punto de vista de la necesidad de ver que los conocimientos dados a los alumnos no estaban siendo aplicados de una manera productiva e integral. Actualmente casi no existen escuelas con este tipo de pedagogía (tradicionalista) pero lamentablemente si existen algunos maestros tradicionalistas que siguen poniendo en práctica su ideología.
sábado, 27 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario